sábado, 30 de junio de 2012

EVOLUCION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LATINOAMERICA

SÍNTESIS Y CRÍTICAS:
 Pensamiento en Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina: Una interpretación política de su trayectoria. Dagnino,Thomas y Davyt.
Década de los 60´s-90´s


A. DÉCADA 60 AL 70


1. Dinámica de contexto
1.1. Externo: Política y economía mundial
En la dinámica del contexto externo, referente a la política y economía mundial, advertimos que después de la Segunda Guerra Mundial los países con economías de mercado sobresalieron, se expande el volumen de actores económicos mediante la internacionalización e inicia la expansión y proliferación de conglomerados transnacionales mediante la transnacionalización, cuyas subsidiarias en los países latinoamericanos recibían insumos de las firmas locales o de los proveedores internacionales.
1.2. Interno: Política y economía latinoamericana
En el plano interno, esto es, política y economía latinoamericana, con la transnacionalización, el Estado en pos de una desarrollo económico e industrial, implemento la Industrialización por Sustitución de importaciones estableciendo políticas modernizantes, de características anticipatorias y estructurantes, articulando el capital nacional con el transnacional, del cual esperaba inversión directa y tecnología.
A pesar que el objetivo se centraron en la protección del mercado interno e incentivos directos e indirectos a las exportaciones, los resultados alcanzados distaron de ellos: protección excesiva, concesión indiscriminada de subsidios e insuficiente desarrollo tecnológico, produciendo que la productividad, calidad y competitividad de sus productos estuvieran por debajo de la media mundial. Dicho de otro modo, la producción generada por la Industrialización por Sustitución de Importaciones fue inadecuada para la colocación en mercados internacionales.
1.3. Patrón tecnológico
A pesar de la llegada de filiales de las empresas transnacionales, la generación de tecnología fue casi nula, sólo hubo un aprendizaje tecnológico. La producción de mix tecnológicos en los países latinoamericanos no bastó para afrontar la creciente competitividad del mundo después del acontecimiento bélico de la primera mitad del siglo XX. 
Fue un proceso de aprendizaje sustentado en la premisa que la materia prima suministrada a las transnacionales en los países latinoamericanos era suficiente para desarrollar productos de calidad. Pero sólo se aprendió a hacerlo, aunque fuese de una calidad tal que lo hacía imposible competir en los mercados internacionales.
Es una o la causa por la cual la estrategia de Industrialización por Sustitución de Importaciones no implicó la necesidad de ampliar y diversificar la base científica y tecnológica local.

2. Reflexión 
A partir de la década del `60, como respuesta a esa concepción de la actividad científica y tecnológica, se generó lo que podría darse en llamar pensamiento latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad (PLACTS), cuyas líneas de acción se enfocaron en el diagnóstico crítico del modelo vigente, es decir, critica al modelo lineal de innovación y al desarrollismo Rostoviano, al enfatizar los aspectos históricos y políticos que explicaban la génesis dialéctica de la situación entonces existente.
La otra parte de PLACTS fue la intención de cambio social para América Latina mediante instrumentos analíticos como "proyecto nacional", "demanda social por C&T", "política implícita y explícita", "estilos tecnológicos", "paquetes tecnológicos". Es particularmente interesante que estos instrumentos hayan sido formulados como herramientas que permitían comprender el cambio en términos globales, y no solamente explicar la situación local.
Conformaron esta corriente de pensamiento autores como Amilcar Herrera,
Jorge Sábato y Oscar Varsavsky, en Argentina; José Leite Lopes en Brasil; Miguel Wionczek en México; Francisco Sagasti en Perú; Máximo Halty Carrere en Uruguay; Marcel Roche en Venezuela, entre otros.

3. Política de Ciencia y Tecnología
Las políticas de C&T del período se sustentaron en cuatro elementos principales: ofertismo, vinculacionismo, transferencia de tecnologías y autonomía restringida.
El ofertismo consiste en la generación de conocimiento a partir de prioridades definidas por Investigación y Desarrollo sin participación de los agentes de producción. El vinculacionismo se basa en la generación de lazos entre Investigación y Desarrollo y sector productivo. Es una tarea asumida por las universidades latinoamericanas.
La Transferencia de Tecnología también denominada traspaso intramuros e importación de tecnología, constituyen los distintos modos en que subsidiarias locales de trasnacionales han incidido sobre procesos autóctonos de cambios tecnológicos.
Y la autonomía restringida induce a olvidarse del principio de la autarquía (autosuficiencia latinoamericana) en el plano nacional, y restringida a algunos sectores productivos en el alcance sectorial.


B. DÉCADA 80 AL 90


El análisis de la evolución del Pensamiento Latinoamericano sobre cómo integrar la Ciencia, Tecnología y Sociedad en la década de los 80´s y 90´s, se realiza desde una perspectiva sociopolítica (reflexión-policy) en cuanto a los procesos dominantes de la época. De tal forma que los elementos de análisis serán: la dinámica de contexto: externa, interna y el patrón tecnológico de aquellas décadas, como también el rol del Estado o Política  en especial los países de Brazil y Argentina con mayor desarrollo en latinoamérica.


Las bases de conocimientos científico de los años 60´s y 70´s y las nuevas bases tecno-económicas con las nuevas formas de organización socio institucional da lugar al surgimiento y difusión de innovaciones centradas en informática y biotecnología. 
Con ello se genera un nuevo patrón del uso de las tecnologías como lo fue la acumulación y centralización de recursos a través de las empresas Transnacionales. Ante la gran cantidad, volumen, de alternativas tecnológicas de productos y procesos se vivía una incertidumbre en la economía de los países latinoamericanos, sin embargo, se dio la inserción de innovaciones científicas al proceso productivo disminuyendo la brecha entre innovación y aplicación.


 Ante el fenómeno de las transnacionales, los países inician un proceso de adopción de políticas de ajustes entre base productiva internacionalizada y la circulación financiera, adaptación a nuevas tendencias económicas y a la globalización de las economías mundiales.
La reorganización de la producción implicó la reformulación del rol del Estado ante la falta de entes reguladores de a través de remoción de los límites nacionales, tanto externos (esfera diplomática, formación y consolidación de bloques económicos) e internos (presión de actores perjudicados y erogaciones en cuanto a políticas de gasto social).
Todo ello para generar condiciones financieras y humanas para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.


La fuerte influencia por países centrales se internaliza en las economías nacionales con verdaderas ventajas comparativas con grandes limitaciones del rango de los productos exportables y por ende un impacto genuino al darse la disminución de ingresos.
La Década de los 80´s se le ha denominado como la "década perdida" ya que el Estado en crisis sugirió acceder a fuentes externas de financiamiento como una orientación socioeconómica del ajuste. Mas frente a la crisis de pago, las exportaciones fue la vía privilegiada de salida. 
La gran solución a estos países fue "explotar posibilidades de inversión abiertas por las nuevas tecnologías a partir de agresivas políticas de promoción de exportaciones, todo ello con la finalidad de expandir las exportaciones y la integración competitiva al mercado internacional, en detrimento del mercado interno.
Los conceptos directrices fueron: liberalización del comercio, reajuste estructural y competitividad, de allí que nace un nuevo sentido común de políticas de apertura, desregulación y privatización, por tanto todo aquello que implicara restricción y medidas protectoras, resultaba antimodélico.
Sin embargo, el rol del Estado no es pasivo ante dicho modelo, sino que transforma su rol hacia un ente concertador de intereses corporativos  y un seductor del capital financiero nacional e internacional.
Para el logro de la integración competitiva, se promueve el crecimiento de bienes de contenido tecnológico para exportación, pero como la tecnología para exportación debía tener altos estándares de las transnacionales, se recurrió a "Estrategias de desarrollo a la radicación de subsidiarias de transnacionales" en los países latinoamericanos.


La Política de los Estados latinoamericanos abandona el modelo de Industrialización por sustitución de importación, reformulando la intervención estatal a través de entes reguladores, sin embargo existió la desrregulación de la transferencia de tecnología y se incentivó la radicación de capital extranjero en términos financieros y productivos.

No se presupuesta para gastos institucionales y se desestatizan unidades de investigación y desarrollo promoviendo la vinculación Universidad-Empresa (oficinas de transfernecia de tecnología, incubadoras de empresas y parques tecnológicos).



Preguntas de Reflexión: 
1. ¿Qué ha pasado en la década del 2000-2012?
Responde Carlota Pérez (recomendado)
2. ¿Latinoamérica ha hecho una política científica sobre la relación ciencia-tecnología-sociedad?





RELACIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD:



DISCURSOS PRESIDENCIALES SOBRE EL DESARROLLO SUSTENTABLE LATINOAMERICANO

"El primer elemento de la naturaleza es la felicidad humana".

Gobernamos lo que creamos?


AVANCES DE LA TECNOLOGÍA Y FUTURO